Valdegovía y su entorno, longevos bosques y sólidos sillares

Mayo de 2021

Tomando como referencia Villanueva de Valdegovía (Gaubea en euskera) nos desplazamos 8 km hasta San Zadornil (Burgos), en el centro de interpretación que encontramos aquí, La metrópoli verde, nos describen los accesos y rutas al Parque Natural Montes Obarenes - San Zadornil. El nombre, apoyado por la coletilla El Nueva York de los bosques, es además de un buen recurso publicitario, la descripción de un parque que no teniendo una gran extensión, si posee una amplísima variedad de especies agrupadas en distintas áreas, dando lugar a distintos barrios: el de los robles, los hayedos, los castaños centenarios, alguna especie menos habitual como un madroño o el de los extranjeros con ejemplares de secuoyas.

En este video Alba nos narra la relación que se establece entre las gentes del lugar y los arbóreos habitantes de esta singular metrópoli.

En Villanañe, la Torre-palacio de los Varona, nos habla de tiempos pasados en los que el tráfico de la sal y otras mercancias, daban un caracter de tránsito a estos parajes y de como familias como la que mandó construir esta torre, crecieron a su sombra. En su visita conocemos curiosas anécdotas y datos históricos, como el origen de este linaje o como este pequeño rincón de Alava fue el cuarto lugar de Europa en tener alumbrado eléctrico con unas bombillas Philips personalizadas.

Unos pocos kilómetros al norte, en una cómoda ruta desde Caranca, podemos ver los restos de Los castros de Lastra, ocupados al parecer desde la Edad de Hierro. Y por último desde el cercano Astúlez, subir hasta los restos del que otrora fuese su castillo, en esta página puede verse un espectacular video del mismo.

En el siguiente enlace podrás encontrar todas las fotos.