Grand Teton y Yellowstone National Park
Septiembre de 2022
El Grand Teton National Park se localiza al noroeste del estado de Wyoming. Llegando a él por el sur encontramos la pequeña localidad de Jackson Hole, autodenominado "el último del viejo oeste". Las cuatro entradas a su plaza estan compuestas por otros tantos arcos íntegramente realizados con astas de ciervos, pues resulta que estos pierden sus cornamentas todos los años en un proceso denominado desmogue, explicado en este artículo de National Geographic.
El parque lleva el nombre de la cumbre Grand Teton, que con sus 4.197 metros de altitud es la más alta de la cordillera que atraviesa el parque de norte a sur. A principios del s. XX una comunidad de mormones se estableció en este inhóspito paraje con pequeñas explotaciones agrarias gracias a la construcción de un pionero sistema de canales para la irrigación. Hoy Mormon Row se conserva como lugar histórico con algunas de sus viviendas y graneros.
En el pasado como hoy en día, amantes de la fotografía plasman sus praderas y quizás algunos de los animales que las habitan, como búfalos (bisontes americanos) o lobos.
Al caer la noche un telón de estrellas cae sobre las montañas y las aguas del Jackson Lake, del río Snake y del Jenny Lake.
Al noreste del parque, en el rancho caballar Buffalo Valley se puede pasar la noche oyendo algún relincho desde un carromato o un tippi.
En el imaginario colectivo a Yellowstone se asocian el oso Yogi y su inseparable compañero Bubu (en realidad en la mítica animación de Hanna Barbera estrenada en 1958 lo llaman Jellystone), pero Yellowstone es mucho más.
Yellowstone National Park se creó en 1872, convirtiéndose hace 150 años en el primer parque nacional del mundo. Con una extensión de 9.000 km2, más que la Comunidad de Madrid, se asienta sobre una enorme caldera volcánica que tuvo tres grandes erupciones, la última hace 640.000 años. Su carácter volcánico hoy se materializa en multitud de pozas (cuencas de drenaje), fumarolas, géiseres, profundas gargantas e imponentes cascadas.
Nada más acceder al parque desde el sur vemos el río Lewis y la Moose Fall.
Junto a la orilla suroeste del lago Yellowstone, en la zona de West Thumb, varias pools o basins (cuencas de drenaje).
En Yellowstone se da la mayor concentración de géiseres del mundo, y entre ellos hay uno especialmente reconocido, Old Faithful (Viejo Fiel), que cada aproximadamente 70 minutos lanza una columna de agua que puede alcanzar los 55 metros de altura.
Desde aquí, Black Sand Basin, accedemos a Cliff Geyser, Sunset Lake, Rainbow y Emerald Pool. En estas formaciones ya podemos ver los tonos rojizos que se generan al borde del agua, y que tienen su origen en las colonias de bacterias termófilas, amantes del calor, que se asientan en estas zonas de altas temperaturas.
En la zona de Biscuit Basin...
Junto a este aparcamiento se encuentran otras basins o cuencas de drenaje con un intenso color, y es el inicio de un pequeño paseo para llegar a este mirador y desde allí ver Grand Prismatic Spring y Excelsior Geyser Crater. El primero es una fantasía de colores: azul, verde, amarillo, naranja, rojo... Desde este otro aparcamiento podemos verlos más de cerca.
Sector de Lower Geyser Basin.
Al este de la zona central del parque encontramos la sección más espectacular del Gran Cañon de Yellowstone. Unos 32 kilómetros de largo, hasta 305 metros de alto y dos importantes cataratas, Upper Falls y Lower Falls, de 33 y 93 metros de altura respectivamente. En las paredes del cañón pueden verse tonos amarillos y rosas, producidos por la reacción química del vapor y el agua caliente sobra la roca volcánica llamada riolita. Son varios los miradores desde los que se puede disfrutar este espectáculo, pero es Artist Point el que inspiró al pintor Thomas Moran en 1872 y a muchos después que a él.
La parte más activa de la gigantesca caldera volcánica que hay bajo Yellowstone está en Sulphur Caldron (Caldera de Sulfuro) y junto a ella Mud Volcano (Volcán de Barro). Aquí las bacterias termoacidófilas no solo resisten a las temperaturas extremas y un pH entre 1 y 2, si no que emplean el ácido sulfhídrico (sulfuro de hidrógeno) como fuente de energía generando ácido sulfúrico. Este último deshace las rocas y al mezclarse ese polvo con el agua se genera una especie de barro, que por las altas temperatura burbujea en la superficie.
En Yellowstone hay censados más de 700 osos grizzly, pero afortunadamente nos hemos evitado mutuamente. Por el contrario, en determinadas zonas como los prados junto al río Yellowstone no es difícil ver bisontes, también denominados búfalos americanos. La distancia que se recomienda mantener con ellos es de 25 metros, pero si se ponen a cruzar la carretera es posible que estén algo más cerca de nosotros, y si en ese momento deciden dirimir alguna disputa entre ellos...
¿Conduces un camión y te apasionan las caravanas pero también quieres llevar el fin de semana a tus caballos? Este es tu vehículo...
En la parte norte del parque encontramos más praderas y un salto de agua llamado Tower Fall, que se precipita desde una pared de roca volcánica. En la zona se pueden ver las uniones columnares de esta roca ígnea denominada pórfido de fonolita.
Subrayar que los parques nacionales son espacios que se comparten con la vida salvaje, y si un ciervo decide tumbarse en mitad del jardín en una zona urbanizada, no es un problema siempre que mantengamos la distancia con él, así como con las hembras y crías que haya en la zona.
Como despedida de Yellowstone National Park, el área de Mammoth Hot Springs, donde una vez más la combinación de agua termal, la actividad de las bacterias termófilas y el tiempo, han dado como resultado un paisaje asombroso.