De Londinium a Londres

Marzo de 2025

Durante su conquista de Britania, alrededor del año 43 d.C. los romanos fundaron junto al río Támesis la ciudad de Londinium. El nombre puede provenir del asentamiento celta llamado Londinios que allí se encontraba. Aquella ciudad romana creció, en torno al s. IX se convirtió en la capital de Inglaterra y en 1707 en la del Reino Unido. Hoy, sus algo más de ocho millones de habitantes viven en una urbe cosmopolita, en la que llamativos edificios de cristal conviven con palacios y castillos de sillería.

Entorno de Victoria Station y Catedral de Westminster.

La actual Abadía de Westminster se levantó a partir de 1245 sobre una iglesia benedictina datada en el año 960. Su trascendencia se debe en gran medida a haber sido el lugar de coronación de los monarcas ingleses desde el año 1066. Además de reinas y reyes, entre sus muros reposan poetas, científicos, políticos...

Parliament Square Garden acoge múltiples esculturas como las de Nelson Mandela, Mahatma Gandhi o Winston Churchill.

Al lado este del Westminster Bridge el London Eye es una gran noria cuyos 135 metros se alzan sobre el Támesis desde el año 2000.

El Palacio de Westminster es la sede del Parlamento Británico. El primer palacio se remonta al s. XI, aunque su estado actual se debe a la profunda reforma que se le dio tras el gran incendio de 1834. En sus extremos, sendas torres cierran el palacio, Elizabeth Tower al norte y Victoria Tower al sur. La primera de ellas tiene en cada uno de sus cuatro lados grandes relojes de unos 7 metros de diámetro, y en su interior una campana que pesa más de 13 toneladas y media, llamada Big Ben, nombre por el que popularmente se conoce la torre.

Entre Westminster Palace y Trafalgar Square se encuentran entre otros la residencia del primer ministro en el número 10 de Downing Street, la Horse Guards Parade (caballerías reales) y la columna de 52 metros con la escultura en bronce del Almirante Nelson, la National Gallery y la iglesia St Martin-in-the-Fields.

BT Tower en NoHo.

Un edificio neoclásico con columnas jónicas en su fachada alberga desde 1852 el British Museum. En el año 2000 el arquitecto Norman Foster añadió una impresionante cubierta de vidrio al patio central. El museo alberga una ingente cantidad de patrimonio arqueológico procedente de todo el mundo, con piezas tan excepcionales como la Piedra de Rosetta. La sensibilidad de los pueblos sobre su patrimonio ha tomado fuerza en los últimos tiempos, y hoy en día se cuestiona si las esculturas del Partenón de Atenas, las momias egipcias o un moái de Rapa Nui deben de ser expuestas en Londres o en sus respectivos lugares de origen.

Covent Garden es la derivación fonética de convent garden. En el s. XVI se disolvieron los monasterios y aquel terreno del huerto del convento pasó a ser una zona pública en la que se desarrolló un mercado de frutas, verduras y flores, que hoy han dado paso principalmente al ocio y la restauración como en el patio de Neal's Yard. En la misma zona se inauguró en 1858 la Royal Opera House.

Somerset House fue un palacio junto a la ribera del Támesis que hoy acoge exposiciones y otras actividades culturales.

La National Gallery se creó en 1824 con el objetivo de hacer accesible una colección de arte que hasta aquel momento se encontraba exclusivamente al alcance de ciertas personas. El edificio neoclásico con columnas corintias que cierra la Plaza de Trafalgar por su lado norte, reúne obras de Velazquez, Jan van Eyck, Vincent van Gogh, Renoir, Sorolla, Picasso...

Junto a la National Gallery se encuentra la iglesia St Martin-in-the-Fields, popularmente conocida por su labor comunitaria, especialmente con las personas sin hogar.

Leicester Square es una plaza cuyos orígenes se remontan al s. XVI cuando la finca era propiedad de la familia homónima. Doscientos años después siendo ya la zona de uso público, proliferaron salones de baile y teatros, llegarían más tarde cines y diversos eventos culturales. La plaza acoge múltiples esculturas de personajes cinematográficos.

La comunidad china en Londres aumentó considerablemente durante el s. XIX, pero el desarrollo de Chinatown tal y como lo conocemos en la actualidad se dio a mediados del s. XX.

El SoHo de Nueva York debe su nombre a su ubicación respecto a la calle Houston (South of Houston Street). Aunque la zona conocida en Londres como Soho tenga un ambiente similar al barrio neoyorquino: vibrante, bohemio, nocturno, diverso... su nombre no se debe a esto. La zona en el s. XVI era utilizada como coto de caza, y su propietario lo denominó así por el grito que los cazadores utilizaban para llamar a los perros, "So-ho!".

El actual monarca británico, Carlos III, nunca ha tenido un gran vínculo afectivo hacia el Palacio de Buckingham, y desde su coronación en 2022 ha mostrado reticencia a vivir en él, siendo su residencia habitual en Londres la cercana Clarence House. A pesar de lo anterior, el palacio sigue siendo la residencia oficial de la institución monárquica y regularmente se celebra frente a ella y a lo largo de la avenida The Mall el cambio de guardia.

El área de South Kensington acoge una extensa oferta cultural. El National History Museum atesora rocas, esqueletos, recreaciones de hábitats... y una escultura del naturalista y biólogo británico Charles Darwin.

Al norte del Museo de Historia Natural se encuentra el Royal Albert Hall, un auditorio edificado en la segunda mitad del s. XIX con una cúpula de 41 metros de diámetro.

Frente al Royal Albert Hall un monumento, encargado por la reina Victoria, recuerda al que fuera su esposo y diera nombre al auditorio. Ese monumento se encuentra ya dentro de Hyde Park, uno de los ocho Parques Reales de la ciudad. Fue en sus orígenes una zona de caza, pero sus 142 hectáreas (el equivalente a más de 200 campos de futbol) pasarón a ser un parque público en 1637.

El Museo de Ciencias recopila y explica elementos tecnológicos que han acompañado al ser humano desde sus orígenes hasta la exploración del espacio.

Camden Town se desarrollo en el s. XIX como zona industrial con fábricas y almacenes. A partir de la segunda mitad del s. XX se transformó en un centro comercial y cultural. Una escultura de Amy Winehouse, recuerda el vínculo de la malograda cantante fallecida a los 27 años de edad, fuertemente influenciada por el soul, el jazz y el rhythm and blues.

The Underground, el metro de Londres, fue inaugurado el 10 de enero de 1863, lo que le convierte en el más antiguo del mundo. Tiene más de 400 kilómetros repartidos en 11 líneas que suman un total de 270 estaciones.

Los romanos de Londinium eran conscientes de la importancia estratégica de controlar el curso del Támesis, y todavía hoy podemos ver algún resto de sus murallas en Tower Hill (colina de la torre). En este lugar, en el que hoy la circunferencia de un reloj solar repasa hitos históricos de la ciudad, durante siglos se llevaron a cabo ejecuciones publicas.

La colina anterior debe su nombre a la Torre de Londres, ubicada junto al Támesis. La Torre Blanca (núcleo central del complejo) se erigió en 1066. A lo largo de estos casi diez siglos ha sido fortificación militar, palacio real, prisión y el lugar de custodia de las Joyas de la Corona. Los Beefeaters son los guardianes ceremoniales de la torre y su nombre (comedores de carne) parece provenir de la época en que parte de su salario era una generosa ración de carne. Historia, aunque la mayoría de las ejecuciones se daban en la cercana Tower Hill, algunas como la de Ana Bolena, se llevaron a cabo dentro del recinto de la torre. Leyenda, si algún día los cuervos abandonasen la torre la monarquía desaparecería del Reino Unido.

En 1894 se inauguró el Tower Bridge, puente que con sus dos grandes torreones y el tablero levadizo, es junto a los autobuses rojos de dos pisos, uno de los más reconocibles iconos de la ciudad.

En la orilla sur del Támesis, desde el Tower Bridge hasta el Puente de Londres, se concentran modernos edificios como el diseñado por Norman Fooster con forma de esfera deformada.

Volviendo al norte del Támesis por el Puente de Londres accedemos a The City of London. La City es actualmente el corazón financiero de la ciudad y ocupa el área en el que los romanos fundaron Londinium. The Monument es una columna de 61 metros de altura, que recuerda el gran incendio originado en una panadería de Pudding Lane que destruyó una cuarta parte de la ciudad. La ascensión por sus 311 escalones obsequia con unas formidables vistas panorámicas.

En la City el vidrio y el metal se alzan altivos en fachadas imposibles, que buscan destacar entre el resto. La sede central de la aseguradora Lloyds apostó en 1986 por un edificio, que como el museo Pompideou de Paris, deja ver en su exterior las canalizaciones, tuberías y ascensores. En 2004, con 180 metros de altura repartidos en 41 plantas, se inauguró el "Gherkin" (pepinillo) diseñado por Norman Fooster, fácilmente reconocible por su forma cónica y curvada.

Entre los modernos gigantes del s. XXI se esconde Leadenhall Market. El actual diseño es de finales del s. XIX, pero se cree que el primer mercado de carne en este lugar data de época medieval.

La azotea del edificio The Garden at 120 se encuentra en la planta decimoquinta de un edificio de oficinas y ofrece excelentes vistas de la zona.

Borough Market es probablemente el mercado más antiguo de Londres, habiendo referencias a la venta de grano y carne en este lugar desde el año 1014.

Con sus 310 metros de altura "The Shard" (fragmento o astilla) es uno de los edificios más altos de Europa.

Catedral de Southwark en la calle del mismo nombre.

La Tate Modern es una galería de arte contemporáneo inaugurada en el año 2000 en lo que había sido una central eléctrica. Entre las obras de artistas como Andy Warhol, Piet Mondrian o Pablo Picasso, podemos ver también la de las Guerrila Girls, un colectivo surgido en Nueva York en 1985 que busca denunciar la discriminación de género, raza y sexualidad en el mundo del arte y la cultura, especialmente en los museos, galerías y colecciones de arte.

La pasarela peatonal Millennium Bridge, obra también de Norman Fooster, cruza el Támesis entre la Tate Modern y la St. Paul's Cathedral

St. Paul's Cathedral (Catedral de San Pablo) con su inmensa cúpula.

Guildhall, antigua sede del ayuntamiento de Londres, y escultura sobre el acceso a la Atlas House.

En Queenhithe, muelle de mercancías desde la época medieval, puede verse un mosaico que en sus doce metros de largo repasa hitos históricos londinense.

Aunque se popularizó a lo largo del s. XX, se cree que el primer local de fish and chips abrió sus puertas en 1860.

Por último, un guiño nostálgico a la televisión de los años 70 y 80, cuando al final de algunas emisiones aparecía un collage de lugares emblemáticos de Londres sobre los que podía leerse THAMES (TÁMESIS), nombre que aquella productora tomó prestado de su cauce fluvial.