Croacia, origen de la corbata
Agosto de 2023
Croacia (Hrvatska en croata) se encuentra en el noroeste de la península balcánica. Cuando los griegos colonizaron alguna de sus islas (son más de 1.200 entre islas, islotes y peñascos), ilirios y liburnios estaban asentados en estas tierras. La República de Venecia ocupó gran parte de su costa durante cinco siglos. Ya en el s. XX llegarían el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, el Reino de Yugoslavia, la República Federal Socialista de Yugoslavia y múltiples conflictos bélicos hasta su declaración de independencia en 1991.
Además de sus fronteras terrestres con otros cinco estados, Croacia comparte frontera marítima con Italia al norte del mar Adriático. Más de un diez por ciento del territorio está protegido bajo la figuras de parques nacionales o naturales.
Dubrovnik fue una ciudad estado independiente (República de Ragusa) durante casi 500 años, gracias a su importante actividad comercial en el mediterráneo y a su sistema defensivo, del que aun hoy pueden verse los más de dos kilómetros de murallas.
Zaostrog, en la costa Dálmata.
El emperador Diocleciano abdicó en el año 305 y se retiró a la costa Dálmata de donde era oriundo. El palacio que había mandado construir para sí y el templo para su sepultura, son hoy el casco antiguo de la ciudad de Split y la catedral. Lo último resulta paradójico ya que Diocleciano persiguió de forma vehemente a los cristianos.
El Parque Nacional Krka se localiza a lo largo de unos treinta kilómetros del río del mismo nombre. El cauce discurre por diversas cascadas y pueden verse diversos ingénios hidráulicos como molinos, batanes y una potente lavadora.
Skradin, uno de los accesos al Parque Nacional Krka.
Zadar conserva vestigios romanos como los restos del foro. En la remodelación del paseo marítimo se crearon las instalaciones "Saludo al sol" y "Organo del mar". La primera son unas pequeñas placas solares en el suelo que suministran energía el alumbrado y a unas luces led que se encienden al atardecer. La segunda son unos tubos bajo el suelo que transforman el aire empujado por las olas en notas musicales.
Zagreb, capital del país, con un importante número de edificios de la época austrohúngara.
Con sus grandes muros y cúpulas el cementerio de Mirogoj tiene sepulturas católicas, ortodoxas, musulmanas, judías, protestantes, de la Iglesia de los Últimos Días e irreligiosas.
Por todo el país, y especialmente en Zagreb pueden verse comercios dedicados exclusivamente a la venta de corbatas. Aunque ya antes se utilizaban pañuelos anudados en el cuello, el origen de este complemento pudiera estar en el que los milicianos croatas utilizaban cuando en la primera mitad del s. XVII acudieron a Francia para combatir a las órdenes del cardenal Richelieu y Luis XIII.
El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice (Plitvička Jezera) esta conformado por multiples lagos, cascadas, arroyos y bosques de hayas y abetos. Entre la fauna que habita en la zona se destacan osos y lobos. El parque puede recorrerse a pie por senderos y pasarelas sobre el agua, y ciertos tramos pueden hacerse en vehículos y pequeñas embarcaciones del propio parque, como en esta ruta.
En la península de Istria, donde el italiano es hoy idioma cooficial, quedan importantes restos de época romana, destacando entre ellos el anfiteatro de Pula. Zerostrasse son unas galerías construidas durante la Primera Guerra Mundial como refugio para la población, en la actualidad han sido reconvertidas en una sala de exposiciones.
Por último, Rovinj. El que fuera un importante enclave de la industria naval, es hoy un pueblo pesquero con estrechas callejuelas y una torre que imita a la del campanile de la plaza San Marcos de Venecia.