De Navarrorum al Castillo de Olite
Diciembre de 2024
"Los romanos llegaron a la actual Navarra en el contexto de la conquista de Hispania durante el siglo I a.C. Esta conquista se desarrolló gradualmente a lo largo de varias décadas, aunque la presencia romana en Navarra no se consolidó plenamente hasta el final de las guerras cántabras en el año 19 a.C.." ChatGPT
Tras el asentamiento romano se crearon ciudades como Pompaelo (Iruña-Pamplona), villas que eran explotaciones agrícolas y ganaderas, e infraestructuras de comunicación como puentes y calzadas.
Puente la Reina-Gares es el punto de encuentro de quienes recorren el Camino de Santiago desde Roncesvalles-Orreaga y quienes lo hacen desde Somport. Su nombre en castellano le viene dado por el imponente puente románico del s. XI que cruza el río Arga.
"En el lugar que ocupa la ciudad romana de Andelo hubo un asentamiento anterior con elementos culturales de la Edad del Hierro que se remonta a los siglos IV-III a.C.. Ya en el siglo I a.C. en Andelo hay casas decoradas con pavimentos de opus signinum, uno de ellos con leyenda en alfabeto ibérico. Como otras muchas ciudades de Hispania, alcanza su condición de civitas con el Edicto de Vespasiano, en el 74 d.C." mendigorria.eus
"Aunque en su término se han encontrado algunos restos arqueológicos que nos retraen a la Edad del Bronce, Estella-Lizarra data su nacimiento en el año 1090, cuando el rey Sancho Ramírez le otorgó su Fuero." estella-lizarra.com
En Estella-Lizarra encontramos: el puente de la Cárcel, con origen en el que en el s. XII cruzase el río Ega; la que fuera estación del Ferrocarril Vasco-Navarro, hoy estación de autobuses; hospedajes de peregrinos, y multitud de iglesias, entre las que destaca desde lo alto de sus escaleras la de San Pedro de la Rúa.
La Villa Romana de Las Musas de Arellano es hoy un yacimiento arqueológico, cuyo nombre le fue dado por uno de sus mosaicos, que puede verse en el Museo Arqueológico Nacional. Esta villa, construida probablemente en el s. I d.C., se dedicó principalmente a la producción de vino, aunque como era habitual en estos casos también cultivarían otras frutas, hortalizas y criarían algo de ganado. Los siglos y algún incendio modificaron su fisonomía y usos hasta quedar oculta bajo la tierra, y así continuó hasta 1882 cuando la plantación de un viñedo dio con los restos arqueológicos.
Cerca de Estella se encuentra el Monasterio de Irache cuyo origen podría datar del s. VIII. Junto al monasterio, las Bodegas Irache son populares entre quienes se dirigen a Santiago, por una fuente de la que además de agua emana vino, concretamente 100 litros diarios.
Por último Olite-Erriberri, donde "por los restos arqueológicos se conoce que en época imperial romana (siglo I d. C.), un fuerte cinturón amurallado defendía un pequeño altozano en el que más tarde se fundaría la villa medieval. Además alrededor del núcleo urbano actual se han encontrado restos de villas romanas." wikipedia. Una primera fortaleza o castillo ocuparía el lugar en el que Carlos III construiría el Palacio Real que hoy conocemos. Su gusto por recrear torres y jardines que veía en otros palacios dio lugar a esta composición similar a la de los cuentos. En 1813, durante la Guerra de la Independencia, el general Espoz y Mina ordeno quemar el palacio para que las tropas francesas no pudieran hacerse fuertes en su interior. Desde mediados del s. XX continuos trabajos de restauración y mantenimiento le dan su aspecto actual.