Los Ángeles, una ciudad de cine

Septiembre de 2022

Fundada en 1781 con el nombre de "El Pueblo de la Reina de los Ángeles", hoy con casi cuatro millones de habitantes es la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos. El desarrollo de la industria cinematográfica en Hollywood a lo largo del s. XX supuso una verdadera revolución.

Distintos municipios conforman esta ciudad. Al oeste, frente al Océano Pacífico Santa Mónica con su muelle y la playa por la que corrían socorristas en las televisiones de los años 90.

Beverly Hills con sus mansiones y los exclusivos comercios de Rodeo Drive en los que no atendían al personaje de Julia Roberts en "Pretty Woman".

En Hollywood Boulevard lo que en 1960 comenzó como una propuesta para renovar la calle y hacerla más atractiva para quienes visitaban la ciudad, es hoy The Walk of Fame (El Paseo de la Fama). Más de 2.500 estrellas en las que queda inscrito el nombre de la actriz, cantante o músico, junto a un símbolo que representa la actividad por la que se le concedió.

En el mismo bulevar se ubica Grauman's Chinese Theatre, sala de cine y teatro que no ha dejado de funcionar desde que abriera sus puertas en 1927. Delante de su entrada a lo largo de los años, han ido quedado grabados en el suelo nombres y huellas de actrices y actores.

Seguido del anterior encontramos el Dolby Theatre donde cada año se celebra la gala de los Óscar, en su entrada la unica estrella del paseo que en vez de en el suelo se encuentra en una pared, la de Muhammad Ali, quien pidió que así fuera para que nadie pisara su nombre.

Y anexo al anterior un centro comercial con un mural del jugador de baloncesto y ganador de un Óscar, Kobe Bryant. Desde el mismo lugar podemos ver en una ladera próxima el famoso letrero de Hollywood.

En el Downtown la Plaza Olvera y las calles adyacentes matienen un ambiente relajado. Cerca de allí, la Catedral de Nuetra Señora de Los Ángeles, obra de Rafael Moneo, y enfrente la Escuela de Artes Visuales y Escénicas.

Todavía en el Downtown, el Walt Disney Music Hall, sede de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y, como resulta fácil de adivinar, obra del aquitecto Frank Gehry. En esta zona los grandes edificios trepan al cielo pero con mayor espacio entre ellos que en otras ciudades.

En lo alto de una colina, el Observatorio Griffith, además de ser escenario de películas como La La Land, lleva divulgando información sobre nuestro universo desde 1935 y ofrece una espectacular panorámica de la ciudad.

Como despedida de Los Ángeles, un poco más de cine y televisión visitando los estudios de Warner Bros. En la visita se pasa por delante de escenarios exteriores que con pequeñas modificaciones podemos haber visto en distintas películas o series de televisión. También se pasa entre las grandes naves dentro de las cuales se está grabando parte de lo que veremos dentro de no mucho tiempo. En otra zona podemos ver las tripas de las producciones, desde objetos muy básicos para conseguir ciertos efectos de sonido a técnicas digitales como el Chroma Key. Y por último recreaciones con los escenarios de películas y series como Harry Potter, Friends o The Big Bang Theory.