Lyon, ciudad de las luces

Mayo de 2023

La ciudad de Lyon se encuentra en el este de Francia, en el punto en el que el río Saona vierte sus aguas al Ródano. Fundada en el 43 a.c. con el nombre de Lugdunum, que puede traducirse como "colina de la luz", por su asentamiento primitivo en la que hoy es la colina de Fourvière, orientada hacia el este. Además de ese primitivo nombre vinculado a la luz, a Lyon se mudaron en 1895 los hermanos Lumière (luz) que registraron más de 170 patentes vinculadas a la fotografía y la cinematografía, utilizando algunas de ellas para inmortalizar el Lyon de aquella época. Por último cada 8 de diciembre se celebra un festival que llena de luces y color toda la ciudad, por todo ello Lyon es conocida como la Ville des Lumières.

El Anfiteatro de las Tres Galias y el Teatro Galo Romano dan testimonio de la ciudad de Lugdunum.

Los distritos que se encuentran entre los dos ríos albergan edificios como el del ayuntamiento, la ópera o la bolsa. La gran explanada que forma la plaza de Bellecour es utilizada para eventos multitudinarios. Son muchos los puentes que comunican esta zona con el resto de Lyon.

Al oeste del río Saona y bajo la colina de Fourvière se encuentra el Viejo Lyon, entre cuyos tejados sobresale la catedral. En lo alto de la colina la Basílica de Fourvière y una torre que recuerda a la de Eiffel en París. Los traboules son pasajes que atraviesan por los patios de los edificios para pasar de una calle a otra.

Por último, son numerosas las intervenciones artísticas en las calles de Lyon. Entre ellas el Mur des Canuts y el Fresco de los Lyoneses, dos inmensos trampantojos sobre sendas fachadas. El primero refleja la cotidianidad del barrio incluido el antiguo oficio de los canuts (tejedores de seda) y el segundo muestra una serie de personajes ilustres vinculados a la ciudad, como por ejemplo Antoine de Saint-Exupéry junto a El Principito.